Paloma Rodríguez, matrona: "Notar los movimientos del bebé durante el embarazo va a depender de una serie de factores"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b0%2Fbe1%2F2d6%2F7b0be12d618713ecfa9b1211af1f5d78.jpg&w=1280&q=100)
La matrona Paloma Rodríguez explica en un vídeo de TikTok que la percepción de los movimientos del bebé durante el embarazo puede variar en función de varios factores, cada uno con un impacto distinto en el momento en que una mujer los nota.
Esta etapa, que genera gran expectación en las futuras mamás, no tiene un patrón único y puede diferir de un embarazo a otro.
@palomarguez5 Cuéntame en comentarios cuando empezaste a notar que tu bebé se empezó a mover 👶🏼 #parto #movimiento #bebe #Embarazo #SaludFemenina #WOWOMAN #MaternidadConsciente ♬ sonido original - Paloma.matrona
Un aspecto fundamental es la cantidad de embarazos previos. Rodríguez señala que, en el caso de mujeres con varios embarazos anteriores, "los movimientos del bebé suelen empezar mucho antes, alrededor de la semana 16". En contraposición, para aquellas que atraviesan su primer embarazo, lo más común es notar los movimientos entre las semanas 20 y 22. "No te frustres porque cada embarazo es único", recomienda la matrona.
Además, la cantidad de grasa abdominal también juega un papel importante en el momento en que se sienten los movimientos. Aquellas mujeres con mayor acumulación de grasa en el abdomen pueden experimentar estos primeros movimientos de manera más tardía, en comparación con aquellas que tienen menos grasa. Esto es completamente normal y no debe generar preocupación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F324%2F089%2F824%2F324089824ea14fdfd7583492e5f017b6.jpg)
Otro factor que influye en la percepción de los movimientos fetales es la posición de la placenta. Cuando la placenta se encuentra en la cara anterior del útero, es decir, por delante del bebé, puede actuar como una barrera que dificulta la percepción de los movimientos. En estos casos, los primeros movimientos pueden ser menos intensos y llegar más tarde.
"Si los movimientos empiezan a notarse a partir de la semana 20 o 22, es completamente normal"
Rodríguez tranquiliza a las futuras madres, aclarando que "si los movimientos empiezan a notarse a partir de la semana 20 o 22, es completamente normal". No hay motivo para alarmarse, ya que cada embarazo tiene sus propias características y tiempos.
Primeras sensaciones: ¿cómo se sienten los movimientos?La sensación de los primeros movimientos suele ser muy sutil. Las madres pueden percibir lo que Rodríguez describe como "pequeñas burbujas" o una sensación parecida a "mariposas en el estómago". Es importante señalar que, al principio, no se experimentan las patadas fuertes, sino estas sensaciones suaves y casi imperceptibles.
Con paciencia y tranquilidad, las futuras madres vivirán esta experiencia única de manera personal, ya que, como explica Rodríguez, "cada embarazo es diferente". Lo fundamental es mantener la calma y entender que los tiempos pueden variar de una mujer a otra.
El Confidencial